Porra antequerana

La Porra Antequerana es una de las tapas más representativas de la gastronomía malagueña, especialmente de la comarca de Antequera. Similar al salmorejo, este plato refrescante y cremoso destaca por su sabor robusto y su textura espesa. Es perfecto para los días calurosos de verano y se disfruta como un entrante o aperitivo en numerosas casas y bares de la provincia.

Origen:

La Porra Antequerana tiene su origen en la localidad de Antequera, en el corazón de la comarca malagueña. Aunque la receta es similar a la del salmorejo cordobés, la porra se distingue por su mayor cantidad de pan, lo que le da una textura más espesa. Este plato tiene una larga tradición en las casas andaluzas, donde se elaboraba con ingredientes sencillos y frescos, como tomates, pan, aceite de oliva y ajo.

En la localidad de Antequera, la porra no es solo un plato de verano, sino que también forma parte de las celebraciones locales, especialmente en las festividades del municipio. Esta receta ha ido evolucionando con el tiempo, adaptándose a los gustos modernos sin perder su esencia.

Ingredientes:

  • 1 kg de tomates maduros
  • 150 g de pan del día (mejor si es de tipo cateto o pan rústico)
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 diente de ajo
  • 30 g de pimientos rojos asados
  • 1 cucharada de vinagre de Jerez
  • Sal al gusto
  • 1 huevo duro (para decorar)
  • Jamón serrano en taquitos (opcional para decorar)

Elaboración:

  1. Preparar los ingredientes: Lava bien los tomates y córtalos en trozos grandes. Si prefieres una textura más suave, puedes pelarlos antes, pero no es imprescindible. Corta el pan en trozos medianos para facilitar el triturado.
  2. Triturar los ingredientes: Coloca los tomates, el pan, el ajo, los pimientos rojos asados y el vinagre de Jerez en un recipiente grande. Tritura todo junto con una batidora de mano o en una batidora eléctrica hasta obtener una crema suave y homogénea.
  3. Añadir el aceite: Poco a poco, ve añadiendo el aceite de oliva virgen extra mientras sigues triturando, hasta que se forme una mezcla cremosa. Ajusta la sal al gusto.
  4. Refrigerar: Una vez obtenida la textura deseada, deja reposar la porra en la nevera durante al menos una hora. Esto ayudará a que los sabores se integren y el plato esté bien frío, que es como se sirve tradicionalmente.
  5. Servir: Sirve la Porra Antequerana en cuencos o platos hondos. Decora con huevo duro picado y, si lo deseas, añade trozos de jamón serrano para darle un toque salado y más sabroso.

Cómo disfrutarlo:

La Porra Antequerana es una receta ideal para disfrutar en verano, como plato principal o como tapa en una reunión. Se puede acompañar con pan casero o tostadas, y es común servirla con un vaso de vino blanco de la región o cerveza fresca. Su sabor fresco y cremoso la convierte en una excelente opción para combatir el calor andaluz.

Curiosidades:

  • Diferencia con el salmorejo: Aunque la Porra Antequerana es muy similar al salmorejo de Córdoba, se diferencia por el uso de más pan, lo que le da una textura más espesa y consistente. Esta variación local hace que la porra sea más densa y, en muchos casos, más sustanciosa.
  • Pimientos rojos asados: Los pimientos rojos asados son un ingrediente clave de la receta, que le aporta un toque suave y ligeramente dulce, diferenciándola aún más del salmorejo clásico.
  • Festividades locales: En Antequera, la Porra Antequerana es habitual durante las festividades locales y las ferias, donde se sirve como una tapa refrescante y sabrosa.
  • Versatilidad: A pesar de ser un plato de verano, la porra puede adaptarse a otros momentos del año, añadiendo ingredientes como huevo duroatún, o jamón serrano para hacerla aún más rica.

La Porra Antequerana es un plato sabroso, sencillo y lleno de frescura, ideal para disfrutar de la esencia de la cocina malagueña. Con ingredientes de calidad y una preparación rápida, se convierte en una de las recetas más queridas de la provincia, ¡y un plato imprescindible para quienes deseen saborear lo mejor de Málaga!